
Tendencia significado o qué es tendencia en trading, son preguntas muy comunes en análisis técnico. A continuación te explicaré qué es tendencia. La mejor definición de tendencia sería que las líneas de tendencia son la dirección hacia donde va el precio de cotización de un activo, lo cual es esencial para que un analista pueda tomar decisiones de entrada y de salida.
ÍNDICE
Según la RAE Tendencia es:
"1. f. Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines. 2. f. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 3. f. Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección." Sin embargo, para nosotros el significado de la palabra tendencia o líneas de tendencia en análisis técnico serían los desequilibrios entre la oferta y la demanda, o entre los compradores y vendedores. Otra definición de tendencia es "Trend Line".
Como dijimos en la clase anterior, los precios no se mueven en línea recta sino en zig-zag, y gracias a eso podemos seleccionar los máximos y mínimos relevantes. Esa unión es clave para dibujar líneas de tendencia en análisis técnico.
Algo importante es que funcionan perfectamente las líneas de tendencia forex.
Repaso clase anterior (tendencia bajista y alcista)
Volvemos a repetir lo siguiente, que son los tipos de tendencias, puesto que debes aprenderlo de memoria ya que es esencial para entender la tendencia en bolsa:
- TENDENCIA ALCISTA:
Máximos y mínimos relevantes ascendentes o crecientes.
- TENDENCIA BAJISTA:
Mínimos y máximos relevantes descendente o decrecientes.
– TENDENCIA LATERAL:
En zonas similares estarán los máximos y mínimos
Mucha gente se busca Análisis de tendencias y su definición, por lo que a continuación veremos de forma teórica, las 10 principales reglas sobre cómo trazar líneas de tendencia correctamente. En el curso premium, podrás verlo también de forma práctica y en directo.
Reglas para trazar líneas de tendencia
1ª) Asegurarse de si el precio está subiendo o bajando.
Parece muy obvia, pero mucha gente tiene problemas al principio para reconocer si el precio está subiendo o bajando. En el ejemplo se ve claramente que el precio está subiendo.
2ª) Se debe trazar siempre de izquierda a derecha.
De pasado a presente, y de presente proyectar a futuro, y no al contrario. Si empezamos por el presente y tiramos hacia atrás, estamos proyectando al pasado, y nuestro objetivo es justo el contrario, proyectar a futuro para anticiparnos a él. Por eso es tan importante dejar una parte en blanco al final del gráfico.
3ª) Señala los máximos y mínimos relativos.
Una vez que has abierto el gráfico y ya sabes que debes empezar por la izquierda, debes señalar los máximos y mínimos relevantes.
¿Cómo seleccionar correctamente máximos y mínimos?, muy fácil, empieza por la izquierda del gráfico y rodea con un círculo naranja todos los mínimos donde el precio haya tenido un impulso relevante hacia arriba. Posteriormente, repite la misma operación marcando con un círculo azul los máximos desde donde haya partido un impulso relevante hacia abajo.
Si te fijas, tanto los círculos naranjas como los círculos azules van creciendo hacia arriba, por tanto estamos ante la perfecta definición de tendencia alcista, donde los máximos y mínimos son crecientes o ascendentes.
Aunque estás viendo este ejemplo muy fácil, es probable que cuando lo intentes por tu cuenta tengas dudas. No te preocupes, eso lo soluciona la experiencia. Por ello, en nuestro curso premium tenemos a tu disposición numerosos ejercicios prácticos, con los que mejorarás esta parte y cada vez te resultará más fácil la identificación de máximos y mínimos relativos.
4ª) Une los círculos marcados,
como estamos ante una tendencia alcista, debemos de unir los mínimos marcados con una línea por debajo del precio. Si por el contrario fuese una línea de tendencia bajista, deberíamos de unir los máximos por encima del precio.
La unión de 2 puntos lo podemos tomar como una “presunta línea de tendencia”.
Si la línea toca 3 puntos o más, lo podemos interpretar como fortaleza y fiabilidad.
5ª) Cuantas más velas toquen las líneas, mayor probabilidad de éxito.
Aquí me gustaría hacer un matiz. Te darás cuenta que normalmente no tocas 2 o 3 velas, sino que tocas muchas en distintas zonas. Cada zona está representada por un círculo. Cada círculo es lo que consideramos un toque, y no cada vela. En este ejemplo vemos que la línea toca 7 velas, pero no son 7 toques, sino que son sólo 3 toques sobre la línea de tendencia, los dos círculos que estamos viendo y el círculo inicial sobre el que parte la línea.
6ª) Usa el gráfico con el que te veas más cómodo.
Recuerdo que yo al principio utilizaba gráficos de líneas para analizar, puesto que me resultaba más fácil. Es perfectamente válido. Sin embargo, te recomiendo que cuanto antes te habituales a trabajar con gráficos de velas, mejor.
7ª) Las líneas de tendencia no son exactas, por tanto no son fijas.
Te encontrarás con muchas falsas señales que te harán actualizar las líneas ligeramente durante la operativa. Recuerda que el análisis técnico es subjetivo y no una ciencia exacta.
8º) La importancia de las tendencias según su duración.
La teoría clásica de Dow le da mucha importancia a la duración y las distintas clases de tendencias, dividiéndolas en los siguientes grupos:
– La tendencia principal dura más de un año.
– La tendencia secundaria dura de 1 a 3 meses.
– La tendencia intermedia dura de menos de 2 ó 3 semanas.
– La tendencia intradía dura unas horas.
9º) Cada tendencia forma parte de una tendencia aún mayor.
Es decir, la tendencia intradía, es parte de la tendencia intermedia, la intermedia parte de la secundaria y ésta es parte de la principal.
10º) No te fíes de las contradicciones ni de las obviedades.
La mayoría de las veces cada una de estas tendencias te dirá una cosa. También habrá veces que todas estén alineadas, es decir, que todas digan que el precio está en tendencia alcista. Si eso ocurre, ¿Es el momento de comprar? no tiene por qué, de hecho, la mayoría de las veces es demasiado tarde.
Es por esto, que personalmente le doy mucha más importancia a los soportes y resistencias que a las líneas de tendencia, pero esto es sólo opinión personal.
Más adelante, en formaciones avanzadas te enseñaremos análisis de tendencias en excel.
Preguntas frecuentes sobre líneas de tendencia:
¿Funcionan las líneas de tendencia en forex? rotundamente sí. ¿Qué es un patrón de tendencia? Los patrones de tendencia son movimientos del precio que se repiten constantemente con el paso de la historia. Los verás en el video recomendado >>.
Comments